Vídeo

Estrategia de los medios impresos para acercarse al lector. Experiencias de los diarios de Estados Unidos: Conferencia de Liza Gross

19 May

El video acerca de la ponencia de Liza Gross en la Conferencia: Estrategias de los medios impresos para acercarse al lector. Experiencias de los diarios de Estados Unidos fue realizado en el marco del XXVIII Encuentro Nacional de la Asociación Peruana de Facultades de Comunicación Social – APFACOM con la temática de «Los Desafíos del Periodismo Escrito frente a la Convergencia Multimedia». Esta conferencia fue organizada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad de San Martín de Porres.

La ponente Liza Gross alude que tanto en EEUU como en el resto del mundo existen estudios que nos indican que los consumidores de todas las edades invierten cada vez menos tiempo leyendo el periódico en papel, cada vez más tiempo consultando el internet como fuente primaria de noticias. Dice que Antony Moore que es el editor en el Orlando Centenal de la división online comentó justamente sobre este tema.

La dramática disminución de la lectoría de los periódicos no se puede atribuir solamente a la canalización del internet. Los usuarios hoy día, tienen expectativas diferentes, de cómo relacionarse con sus organizaciones de noticias y nos están indicando esas preferencias en sus elecciones de plataforma.

Asimismo, alude que los modelos tradicionales ya no son viables. A su vez formuló la siguiente pregunta: ¿por qué los anunciantes no van al internet? o ¿por qué el internet no genera más ingresos por publicidad? y ¿por qué los periódicos se siguen manteniendo? Ella afirma que los periódicos no se siguen manteniendo, los ingresos por publicidad están bajando al igual que sus niveles de suscripción y ellos basan su modelo económico en la inversión que hacen los anunciantes con ellos mismos.

Ella se cuestiona ¿qué hacer entonces? si queremos evitar asistir al funeral de la función social que el periodismo desempeña en una sociedad civil informada:

Pues si estamos en un periódico ella nos recomienda seguir los siguientes pasos

  1. Tratar de contener el pánico
  2. Buscar nuevos paradigmas
  3. Redefinir los procesos mediantes los cuales recolectamos, empaquetamos  y presentamos la información a nuestros lectores
  4. Crear un nuevo modelo económico que nos permita seguir haciendo eso

Por mucho tiempo los periódicos en la mejor tradición de los residentes de Troya, permitieron que ese caballo de Troya que los griegos le estaban regalando entrara a la ciudad y les pareció magnifico y justo con esa intervención histórica hace una similitud con el comportamiento de los editores de periódicos.

Finalmente dice que actualmente la mayoría de editores de periódicos en EEUU consientes ahora de que si tienen que ponerse a cambiar las cosas han lanzado sus manifiestos para el cambio.

Deja un comentario